
La artrosis u osteoartrosis es una enfermedad articular degenerativa, en la cual se produce una pérdida progresiva del cartílago que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones, interfiriendo con su funcionamiento normal.
Esto produce dolor y limitación para la movilidad . Las causas son múltiples y la primera manifestación es el dolor en la articulación afectada, que inicialmente es leve y pasajero y se va haciendo más intenso y constante al aumentar el desgaste.
Como éste se alivia con el reposo, se produce una progresiva limitación para la movilidad hasta generar rigidez y, eventualmente, con la enfermedad avanzada, pueden surgir deformidades que producirán una mayor limitación funcional. Puede presentarse, además, algún grado de hinchazón aunque menos importante que la que se observa en trastornos inflamatorios generalizados como la artritis reumatoide.
Sintomas:
El inicio de la artrosis es gradual y con frecuencia afecta a las caderas, las rodillas, los dedos y la columna vertebral, aunque también puede involucrar a otras articulaciones. El dolor es el síntoma principal, que por lo general empeora con el ejercicio y se alivia con el descanso. También es común la rigidez por las mañanas, misma que disminuye con el movimiento. Conforme progresa la artrosis, se pierde el movimiento articular y se desarrolla una sensación de dolor al tacto y de crujido. La artrosis de la columna vertebral puede causar dolor similar a descargas eléctricas en los brazos y piernas.
Suplementos nutricionales que pueden ser beneficiosos:
Sulfato de condroitina (CS): La mayoría de los estudios usaron 400 mg dos o tres veces al día. El CS reduce el dolor, incrementa la movilidad articular y favorece la cicatrización en el interior de las articulaciones en personas con artrosis.
Sulfato de glucosamina (GS): La mayoría de los estudios usaron 500 mg de GS tres veces al día. El GS redujo en forma importante los síntomas de artrosis en muchos de los estudios.
S-adenosilmetionina (SAMe): La mayoría de los estudios emplearon 1,200 mg al día. Cantidades menores de SAMe (400 a 600 mg diarios) también resultaron efectivas.
Niacinamida (No niacina): De 250 a 500 mg de cuatro a seis veces al día.
Vitamina E: Un suplemento de 400 a 600 UI de vitamina E al día redujo los síntomas de artrosis en varios estudios.
Mejillón verde de Nueva Zelanda (Perna canaliculus): Extracto lipídico (210 mg diarios); polvo liofilizado (1,150 mg diarios).
DMSO: Tópico; sólo bajo supervisión médica.
Miristoleato de cetilo (CMO): 540 mg al día por vía oral, durante 30 días.
Hierbas que pueden ser beneficiosas
Ají picante (Aplicación tópica de pomadas de ají picante que contengan 0.025 a 0.075% de capsaicin): Capsaicin es la sustancia que "arde" en las pomadas de ají picante y se ha usado tópicamente para aliviar el dolor provocado por la artrosis.
Garra del diablo (Harpagophytum procumbens): En una prueba clínica se encontró que el extracto de garra del diablo reduce el dolor relacionado con la artrosis con la misma efectividad que el diacerhein, un analgésico de acción lenta y protector del cartílago. La cantidad de garra del diablo que se usó en la prueba fue de 2,610 mg diarios. Sin embargo, los resultados de esta prueba no son muy claros, ya que tanto la garra del diablo como el diacerhein son de acción lenta y no existió un grupo con placebo para comparar.
Jengibre (Zingiber officinale): El jengibre se ha usado desde antaño para tratar la artritis y el reumatismo. En un estudio preliminar se encontró que alivia el dolor y la inflamación en pacientes con artritis que usaron suplementos de jengibre en polvo. Recientemente, en una prueba doble ciego se observó que el extracto de jengibre (170 mg tres veces al día durante tres semanas) fue ligeramente más efectivo que el placebo en aliviar el dolor en personas con artrosis de la cadera o la rodilla.
Ortiga (Urtica dioica): Las ortigas se han usado históricamente para tratar el dolor articular. La aplicación tópica para tratar de provocar piquetes y aliviar el dolor articular se considera segura y efectiva en caso de artrosis. El único efecto adverso del que se ha informado es que a veces provoca una erupción dolorosa o adormecimiento en la piel, que dura de 6 a 24 horas.
Sauce blanco (Salix alba) (100 mg del ingrediente activo salicin, al día): El sauce blanco tiene efectos anti inflamatorios y analgésicos. Aunque la acción analgésica del sauce blanco es de acción lenta, tiende a durar más que la de la aspirin.
Visto en: FredMeyer Health Guide
RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR PRIMERO CON SU MEDICO!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario