
El síndrome de la fibromialgia es una condición que afecta los neurotransmisores de los músculos ocasionando dolor crónico. Esta condición ocasiona dolores generalizados a través de todos los músculos, tendones y ligamentos del cuerpo. No es artritis, ni es lo que la artritis es para los huesos. La definición oficial de fibromialgia se estableció como resultado de la Declaración de Copenhagen, la que reconoció el síndrome de fibromialgia oficialmente, en enero de 1993, para la Organización Mundial de la Salud.
La define como una condición dolorosa, no articular, que envuelve los músculos, y es la causa más común de dolor musculoesqueletal crónico y generalizado.
El dolor ocasionado por la fibromialgia es impredecible. El dolor varía de día a día. Los pacientes que padecen de esta condición nunca pueden predecir como se sentirán al otro día. El dolor afecta varias partes del cuerpo, como lo hombros, la cadera, las piernas, los brazos y hasta los músculos de los ojos. El paciente tiene agotamiento, siempre se siente cansado y el dolor puede ser incapacitante.
El sueño, en los pacientes de fibromialgia, es tan liviano que nunca llega a dormirse lo suficientemente profundo como para descansar y restaurar su cuerpo. Presentan dificultad para dormir y quedarse dormidos.
Visto y mas sobre esta terrible enfermedad en Fibromialgia.com
"El éxito de una persona no se mide por lo que ha alcanzado en la vida, sino por los obstáculos que ha vencido." Booker T. Washington
Desde el hermoso Blog de Juan Beas.
En la actualidad no hay una cura para la fibromialgia, los tratamientos se enfocan en el manejo de los síntomas de la FM en el mayor grado posible. De la misma manera que las manifestaciones de la fibromialgia varían de paciente a paciente, así también varían las formas de tratamiento que tienen éxito.
Lo que sirve para un paciente puede ser que no sirva para otro. Entre las estrategias de tratamiento más utilizadas, ya sean solas o en combinación con otras, hay una gran variedad de terapias manuales, energéticas, directas, disponibles para los que tienen la FM.
Entre las que más comúnmente son practicadas, podemos incluir las siguientes:
Masaje: es útil para calmar y aumentar la circulación de la sangre a los músculos tensos y dolorosos. También puede ayudar a eliminar las acumulaciones tóxicas como el ácido lácteo y volver a “educar” los músculos y las articulaciones que se han desajustado mecánicamente.
Reiki: No es de sorprender que el dolor y los síntomas relacionados con la fibromialgia resultan muy estresantes para el cuerpo. Por eso, se les recomiendan los programas efectivos del manejo de estrés, como puede ser la terapia Reiki que es “un método suave y no invasor” que mejora el funcionamiento de los mecanismos de desintoxicación corporal restableciendo a la vez la capacidad de reacción del cuerpo. Ayuda a disipar el dolor y la tensión muscular relajando los músculos agarrotados y tranquilizando las emociones al producir una relajación profunda, que a la vez eliminará los efectos negativos del estrés disolviéndolos de una manera fluida. Tras la relajación se produce, con el Reiki, una estimulación del metabolismo que está provocada por una nueva vitalidad del organismo que ayuda a mejorar la salud y fortalecer la resistencia a enfermedades
Ejercicios de estiramiento: Los ejercicios de estiramiento son importantes porque ayudan a aliviar la tensión y los espasmos musculares.
Ejercicios aeróbicos: Los ejercicios aeróbicos de bajo, muy importantes para evitar la atrofia muscular (gastado), para fomentar la circulación de la sangre que contiene el oxígeno y otros nutrientes a los músculos y a los tejidos conectivos, y para incrementar la fuerza y el vigor.
Terapia de relajación: Entre los que se utilizan para la fibromialgia se encuentran la biorretroalimentación, el watsu, la meditación, los ejercicios de respiración, el yoga, el tai chi, la relajación progresiva, la imaginación guiada y el entrenamiento autogénico.
Nutrición: Para contrarrestar el estrés, eliminar las toxinas del cuerpo y restaurar los nutrientes que no han sido absorbidos o que no han sido utilizados por el cuerpo, puede ser útil la terapia de la nutrición. Unos acercamientos sencillos pueden incluir el uso de vitaminas y suplementos para combatir el estrés y apoyar el sistema inmune. Los expertos en la nutrición generalmente instan a los pacientes de la fibromialgia a que limiten el consumo de azúcar, cafeína y alcohol ya que estas sustancias irritan los músculos y son estresantes al sistema inmune.
MAs informacion con Juan Beas en Todo Reiki
Tambien un importante aporte sobre Medicina Complementaria en Pacientes con Fibromialgia,
escrito por E.U. Mónica Trujillo Lira. Enfermera Unidad de Dolor, Hospital de la Fuerza Aérea de Chile en: Medwave
0 comentarios:
Publicar un comentario