jueves

Mas ayudas alternativas para combatir el Cancer

Comúnmente se define el cáncer como el crecimiento anormal e incontrolado de las células y de los tejidos, que quedan deformados y dejan de funcionar como deberían lo que provoca muchas veces daños irreversibles y fatales en el organismo. En condiciones normales, el organismo es capaz de identificar las células cancerosas y eliminarías. Cuando esa capacidad de autoconocimiento del cuerpo - por la comprobación de una serie de factores internos y externos - deja de existir, cuando el organismo no distingue más las células sanas de las degeneradas, el cáncer avanza.Aunque existen señales o síntomas precancerosos claramente visibles, que sirven como base para una identificación precoz, la consulta regular a un especialista constituye el medio más eficaz de diagnosticar la enfermedad.

Entre los métodos clásicos de tratamiento de cáncer figuran intervenciones quirúrgicas, la radioterapia y el suministro de medicamentos, cuya aplicación varía de acuerdo con el tipo de enfermedad - existen tantas especies de cáncer como órganos y tejidos en el cuerpo -, clasificada por medio de exámenes de laboratorio.Una de las técnicas más recientes consiste en el empleo del interferon, una substancia activa de defensa contra los virus y que también actúa contra la proliferación de células cancerosas.

Con relación a los métodos de tratamientos naturales, algunos de los cuales aparecen asociados a los de la medicina clásica, se puede decir que actúan en el sentido de estimular en el individuo su capacidad de autocuración, en el intento de restablecer su completo equilibrio físico y espiritual.

CROMOTERAPIA
La cromoterapia se basa en los siete colores del espectro solar y sus vibraciones magnéticas. Esta puede ser una aparente situación física, pero se trata sin duda, de un grandioso trabajo de proyección mental. Cada campo celular tiene su vibración característica y emite de su núcleo una coloración propia Si el campo celular está en perfecto funcionamiento, el color emitido siempre será el mismo. A partir del momento en que pasa a no funcionar, ese color comienza a cambiar de matiz, más claro o más fuerte, ocurriendo también un cambio en intensidad del calor emitido por el campo celular. Detectado un problema, el tratamiento se debe hacer de manera que se envíe al campo celular energía luminosa del mismo matiz de su vibración original para, de esa forma, regularizar y reactivar la vibración de dicho campo. Para la acción de la cromoterapia en casos de cáncer, se distinguirá el cáncer externo del interno.
El tratamiento del cáncer de tipo externo debe comprender aplicaciones diarias, sobre el lugar afectado, de los siguientes colores: blanco pastoso, blanco azulado, plateado y amarillo si hay dolor. Los colores se deben visualizar mentalmente siempre en dirección al lugar afectado por la enfermedad.
En los casos de cáncer interno, los colores mentalizados deben ser: violeta - para trabajar sobre el equilibrio mental y síquico del paciente; Amarillo - cuanto mayor el dolor, más fuerte debe ser la tonalidad del amarillo;Plateado - para favorecer la cicatrización y regeneración de los tejidos; Rosa - dirigido a la corriente sanguínea, funciona como activador, estimulante y regenerador; Verde - actúa sobre el sistema nervioso y lo armoniza; Azul - para promover equilibrios físicos. Para el tratamiento de leucemia, se recomienda añadir las vibraciones de rojo con el objeto de contrabalancear la caída de plaquetas.


AROMATERAPIA
Para tratamientos complementarios de cáncer, la aromaterapia recomienda la utilización de las esencias de cedro, sándalo, ajo, ciprés, geranio y clavel, en dosificaciones adaptadas para cada caso específico, en la forma oral, o en baños de inmersión, aceites de masaje o en inhalaciones. Nota - Como existen diversos tipos de cáncer, no es posible ofrecer la dosificación que se debe suministrar en el tratamiento de esa enfermedad por la aromaterapia. Se aconseja que se consulte un especialista para determinar la cantidad de esencia adecuada a cada caso.


FITOTERAPIA
En el campo de la fitoterapia, últimamente se han realizado varias investigaciones con el objeto de distinguir las especies vegetales que pueden servir para combatir el cáncer. Hasta ahora los mejores resultados se obtuvieron con la remolacha, el acebo y el podófilo y también existen evidencias, no totalmente confirmadas, de que la consuelda produce efectos benéficos en determinados casos.

También se recomiendan bastante los jugos de: repollo, perejil, apio y berro, los cuales se deben tomar en una dosificación de dos vasos pequeños por día. Ácebo - Una serie de estudios científicos han comprobado que las inyecciones de acebo actúan con bastante eficacia contra el cáncer de la piel. En algunos casos, a través de ese tipo dé aplicación, también se consiguió interrumpir por cierto tiempo el crecimiento de tumores de los órganos internos que no podían ser sometidos a intervenciones quirúrgicas y hasta se retardó la evolución de la enfermedad.

También se confirmó que las inyecciones de acebo, suministradas en lugar de los medicamentos a base de opio en estados muy dolorosos, ejercen un efecto estimulante del sistema nervioso, volviendo a los pacientes más alegres y fuertes. Aún no se ha descubierto qué procesos intervienen en ese mecanismo. Finalmente se debe destacar que las inyecciones de acebo, cuya prescripción y aplicación son de exclusiva competencia médica, apenas tienen ese tipo de acción contra el cáncer. Las píldoras, las tisanas y otras preparaciones con esta planta no dan ningún resultado.

Estudios en Iaboratorio han comprobado que la consuelda encierra, entre otras substancias, un principio activo que se relaciona con el proceso de crecimiento y multiplicación de las células y parece fortalecer los tejidos de la piel, lo que promueve la cura de úlceras Aunque hay muchas controversias respecto a eso, y la propia prensa ha dado amplia cobertura al asunto, se sabe que existen algunos casos de tumores cancerosos cuya evolución fue atrasada por el uso de la consuelda.

Pero de ninguna manera se puede afirmar con seguridad que ésta o cualquier otra planta tiene el poder de curar el cáncer.Podófilo - investigaciones rigurosamente científicas han demostrado que el podófilo actúa benéficamente en el tratamiento de cáncer de los pulmones, del útero, de la mama y de la próstata. Su utilización requiere, sin embargo, la consulta obligatoria del médico, que observará la posibilidad de su prescripción de acuerdo con las particularidades de cada caso.Remolacha - experiencias recientes han demostrado que la remolacha, debido a su colorante rojo, posee la propiedad de limitar el crecimiento de determinados tumores malignos y se constituye al mismo tiempo en un preventivo contra las lesiones provocadas por las aplicaciones de radioterapia. Además de eso, contribuye a que los medicamentos quimioterapeuticos frecuentemente suministrados a los pacientes que sufren de cáncer, sean mejor tolerados por el organismo. Algunas ligas europeas contra el cáncer han recomendado el tratamiento a base de remolacha, que se debe prolongar durante un mínimo de tres meses, como complemento de la terapia alopática. Su prescripción es, sin embargo, de exclusiva competencia médica


HOMEOPATIA
El tratamiento de cualquier afección a través de medicación homeopática siempre debe in precedida por la consulta a un especialista que, al observar las características particulares de cada caso, prescribirá los medicamentos de fondo o sintomatológicos más adecuados. Los remedios que a continuación se mencionan para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, no constituyen por lo tanto indicaciones que sirvan a todos los pacientes, sino recomendaciones generales que precisan ser confirmadas por el homeópata.

En algunos casos de cáncer del sistema urinario se suele indicar Thuya C3, alternada con Arsenicum albun: C3 y Argentun nitricun C3 cada hora; una dosis diaria de thuya C30 y una dosis mensual de Sulphur C50000, ese día no se torna ningún otro medicamento. Para tratamientos de cáncer en el rostro, uno de los remedios más recetados es la tintura madre de Lobelia erinus cada tres horas. Buenos resultados se han obtenido en ciertos tipos de cáncer de la piel con la Thuya C3, el Arsenicum C5 y el Phosphorus C5, suministrados alternadamente cada tres horas. Los tumores cancerosos de los labios a veces son tratados con Arseniezun C5, alternado con Carbo animalis C5,Aurun C30, cada tres horas, con excepción del último, suministrado cada tres días, en dosis de apenas una gota.

Cuando el tumor maligno está en la laringe, en algunos casos se recomienda el Hepar C5 cada tres horas, alternado con Spongia C2 y Thuya C5. Algunos pacientes con cáncer del recto fueron medicados con Ruta C5, Licopoditun C5, KaIy cyanalus C5 y tintura madre de Gratiola, alternados cada tres horas.Por otro lado, en determinados casos de cáncer del intestino se recomienda alternar Ruta C5 con Hydrastis canadiensis también cada tres horas. El cáncer de los ovarios suele ser tratado con Platinum C30. en dosis de una gota cada tres días, y la Lachesis trigonocephalus, cada tres horas. Para los tumores cancerosos en la mama, se prescribe en casos bastante específicos el Conium C30, en dosis de una gota cada tres días. También se indican: la caIcarea arsenicosa, el Kreosotum y el Arsenicum iodatum en dinamizaciones que varían de acuerdo con las peculiaridades del paciente y el estado de la enfermedad.

Nota - Algunos medicamentos homeopáticos se pueden utilizar en cualquier tipo de cáncer, pues aumentan las defensas del organismo. Son éstos: Arsenicun album, Arsenicum codatun, Cadmiun sulphuricun y Arterias rubens. Un medicamento promisorio, el Viscum albun, ha sido bastante investigado y utilizado en casos de cáncer. También se pueden preparar nosodios, obtenidos a partir de tejidos cancerosos, como por ejemplo el Carninosinum.

Mas sobre este interesante Articulo en Wanadoo.es

0 comentarios:

Siganme los buenos :P!!!