domingo

Tendinitis


Estoy con tendinitis, que molestia mas grande porque si bien no siento un dolor agudo si me impide realizar algunos movimientos en forma normal...que hay sobre tendinitis en la red???


Dolor crónico o agudo localizado en el tendón. Sensación local de impotencia funcional y debilitamiento, que evoluciona tras el ejercicio y que cursa con amplitud de movimiento limitada.

Remedios Caseros:
Compresas de manzanilla. Es un remedio muy sencillo en el que aprovechamos las propiedades antiinflamatorias de la planta medicinal, que posiblemente sea la más conocida y utilizada por todos. Haga una infusión con 2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) por cada 1/4 de litro de agua, déjelo reposar y cuélelo, empape las compresas y aplíquelas tibias renovándolas cada 10 minutos.
Gel de aloe vera: Corte hojas de aloe (Aloe vera L.) y trocéelas, a continuación cubra con aceite de almendras dulces y déjelo reposar durante 60 días en un frasco opaco, manténgalo en un sitio fresco y oscuro. Transcurrido el tiempo fíltrelo y utilícelo para aplicar masajes sobre la zona afectada.
Baño con jengibre: Llene la bañera y ponga 3 cucharadas de jengibre (Zingiber officinale R.), remueva bien hasta que se disuelva, y sumérjase durante unos 10-15 minutos.
Cataplasma de mostaza: La mostaza blanca tiene muchas propiedades que favorecen el calentamiento de la zona y la desinflaman. Haga una infusión con 30 g de mostaza (Brassica alba L.) por cada 1/2 litro de agua, cuélelo, y ponga las semillas en la zona afectada cubriendo con un paño de algodón o lino.
Remedios Populares:
Un antiguo remedio casero eran las cataplasmas de cúrucuma, que se utilizaban en medicina Hindú y China, por sus propiedades antiinflamatorias y por su riqueza en vitamina C, para las torceduras, dolores musculares y articulaciones inflamadas. Ponga 30 g de cúrcuma (Curcuma longa L.) en medio litro de agua.
Hierva durante 15 minutos. Cuele la infusión y lo que queda en el colador, colóquelo en una gasa o pieza de lino. Aplíquela sobre la zona afectada. Altérnelo con compresas de cúrcuma, que puede hacer mojando un paño en la infusión que ha preparado. Excurra el exceso de líquido y aplíquelo de la misma forma.
El agua del Mar Muerto tiene un 27 % de contenido de sales minerales, el porcentaje más alto de todos los mares, con una concentración especialmente alta en calcio, magnesio (con efecto antialérgico), bromo (con efecto relajante) y betún que hace la piel más fotosensible, además de tener un efecto antiinflamatorio. Ponga 1/2 kilo de sales en un baño, permanezca sumergido durante 20 minutos. Estas sales las podrá encontrar en los herbolarios. También puede emplear cataplasmas de barro del Mar Muerto aplicadas en frío durante 15 minutos, le ayudarán a calmar el dolor y a recuperar la movilidad, pasados los 15 minutos, retire la cataplasma con agua.
El remedio más utilizado contra la inflamación es poner hielo sobre la zona afectada.
Remedios con homeopatía:
- Para dolores que empeora con el mínimo movimiento, con articulaciones calientes y rojas, hinchadas y pulsantes, tome 5 gránulos de BELLADONA, 3 veces al día.
- Para dolores que empeoran por la noche, tome 5 gránulos de KALLIUM IODATUM, 3 veces al día.
- Para dolores intensos con articulaciones rígidas, hinchadas y que empeoran con el calor y el frío, tome 5 gránulos de RHUS TOXICODENDRON, 3 veces al día.
- Para dolores que provocan una lentitud en los movimientos y sensación de tirantez, con sensación de frío, tome 5 gránulos de PULSATILLA, 3 veces al día.
- Para dolor quemante, aguijoneante, que empeora con el calor, tome 5 gránulos de APIS, 3 veces al día. - Para dolores punzantes, tome 5 gránulos de STICTA, 3 veces al día.
- Para dolores que empeoran con el movimiento o calor, tome 5 gránulos de BRYONIA, 3 veces al día. Si tiene varios síntomas, puede tomar varios remedios pero alternándolos.
Remedios con aromaterapia:
Puede hacer friegas en la zona dolorida con 20 ml de aceite base de almendras dulces al que puede añadir 5 ó 6 gotas de aceite esencial de enebro, manzanilla, lavanda, pimienta negra, mejorana o cajeput.
Otros remedios:
- Crema de árnica. Aplicada localmente le aliviará la inflamación y el dolor. Precauciones: No aplique esta crema directamente sobre heridas.
- Bálsamo de Tolú. Calma y alivia la inflamación de las articulaciones.
- Bálsamo de Jengibre. El jengibre, aplicado externamente, ejerce un efecto analgésico local, por lo que puede ser útil para aliviar el dolor.
- Bálsamo del Tigre Blanco. Muy apreciado en la medicina tradicional China para el tratamiento de problemas de las articulaciones.
- Vitamina C: 1.000 mg al día. Previene las lesiones, su deficiencia esta relacionada con defectos en la formación y mantenimiento del colágeno.
- Vitamina A: 10.000 UI al día. Necesaria en la síntesis del colágeno y en la curación de heridas.
Precauciones:
Evitar tomar suplementos de vitamina A durante el embarazo.
- Zinc: 50 mg al día. Funciona en sinergia con la vitamina A, reduciendo el tiempo de cicatrización y tiene acción antiinflamatoria.
- Vitamina E: 400 UI al día. Potente antioxidante, suprime junto con el selenio los radicales libres importante en el control los procesos antiinflamatorios.
- Selenio: 200 mcg al día. Antioxidante esencial para el mantenimiento de los tejidos.
- Bioflavonoides: 200 mg diarios. Los bioflavonoides suelen acompañar a la vitamina C en los alimentos naturales y son antiinflamatorios,
- Vitamina B12: 2.000 mcg. Consigue un rápido alivio del dolor.
Receta con plantas:
Compresas de manzanilla. Es un remedio muy sencillo en el que aprovechamos las propiedades antiinflamatorias de la planta medicinal, que posiblemente sea la más conocida y utilizada por todos. Haga una infusión con 2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) por cada 1/4 de litro de agua, déjelo reposar y cuélelo, empape las compresas y aplíquelas tibias renovándolas cada 10 minutos.

Alimentos recomendados:
Ortigas Verduras frescas Aceites de 1º presión en frio Semillas de lino y sesamo Pescados azules Caldos y Zumos depurativos Cereales Integrales
Alimentos prohibidos:
Carnes rojas y blancas Grasas animales Café Alcohol Té
Consejos:
Después de una lesión o distensión son muy importantes los primeros auxilios. Repose la parte lesionada inmediatamente después de haberse lastimado, para evitar daños adicionales. Ponga hielo en la zona dolorida para disminuir la inflamación y la hemorragia. Coloque un vendaje elástico moderadamente apretado alrededor de la zona para reducir la inflamación. Coloque la parte afectada por encima del nivel del corazón, para facilitar el drenaje de líquidos fuera de la zona lesionada.

0 comentarios:

Siganme los buenos :P!!!